Acá Escriben

Diego Navarro . Carlos Acuña . Ociel Romero . Esteban Aburto

viernes, 2 de diciembre de 2011

arquitectura paramétrica

En la exposición hecha por Drago Vodanovic en el contexto de las charlas de cultura arquitectónica, de la universidad san Sebastián, sede tres pascualas, Concepción.  El expositor mostró a la arquitectura paramétrica como el futuro de la arquitectura a nivel mundial, pero más allá de solo el futuro de la arquitectura, lo ve mas bien como el paso siguiente en cuanto a diseño 3d, lo compara con el cambio entre dibujar a mano y empezar a ocupar programas de dibujo CAD, o el paso de este mismo como programas tantos a programas BIM que ya logran un mayor entendimiento de los proyectos en los que se esta trabajando. Es por esto que la nueva tecnología que permite desarrollar diseños mediante parametros...

jueves, 1 de diciembre de 2011

Abtsract charla Emilio Armstrong

En su charla, Emilio expone una forma externa de ver la arquitectura al haber tenido escuela de formación académica en EE.UU. A raíz de esto, centra su charla en la forma en que el arquitecto debe responder a su medio de forma eficiente, económica, instantánea y “sustentable” debido a que el mundo actual funciona en torno a los negocios, y la arquitectura por ende no es exenta a este círculo. Por lo que el hilo conductor de la exposición es el punto de vista comercial de la arquitectura y como esta llega a nuestro entorno y cotidianeidad a través de la economía. Según Armstrong el arquitecto y su dirección a futuro, deben ser un participantes activos del acelerado mundo contemporáneo de negocios respondiendo y colaborando con este a través...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Hacer arquitectura en Concepción.  de la realidad a los sueños. El quehacer arquitectónico en Concepción debe responder a una gran cantidad de factores distinos que pueden ir desde lo climático hasta el siempre presente e innegable factor económico. Pero lo importante es no tomar estas variables de manera hostil, sino que más bien poder trabajar con ellas y convertir estos posibles "problemas" en oportunidades;conjugándolas para poder llevar a cabo una obra de arquitectura que tengamos en mente, citando a Campo Baeza "Arquitectura, idea construida". Entonces es este paso de idea a obra construida es en el que hay que tener especial cuidado, ya que además de generar espacios vivenciales y formas interesantes, es que estos...

martes, 4 de octubre de 2011

Claudio Arce Claudio Arce, Presidente de la Delegación Zonal Concepción del Colegio de Arquitectos de Chile, en conjunto con Sebastián Goldberger K, Gerente General de Exacta Ltda., tienen el agrado de invitar a usted a la charla técnica “Moldajes de Poliestireno para Hormigón Armado: La forma sustentable de construir”. siguelo en twitter @arcearquitecto puedes conocer sus proyectos OFICINAS INVERSIONES LIGURE Edificio Compañía Puerto de Coronel http://www.arqchile.cl...

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Conferencista Paulina Escobar / Respuestas Arquitectónicas Sustentables: Tendencias Globales y Locales

Se desarrolla como arquitecto que se especializo en sustentabilidad, y en esta exposición nos habla principalmente de que es lo que se entiende como sustentabilidad, ya que si bien todos tenemos una idea relativamente parecida, esto no siempre ha sido así, se han tenido que tomar consensos para definir los parámetros de lo considerado sustentable y lo que no. Arquitecta de la Universidad del Bio Bio. Posee perfeccionamiento en diseño bioclimático a través de la participación en Diplomados en Viviendas y Edificios Sustentables (2008-2009) Habitabilidad y Medio Ambiente (2005) Síntesis Paulina Escobar | Respuestas Arquitectónicas Sustentables: Tendencias Globales y Locales. La exposición mas que enfocarse en aspectos técnicos de lo que podría o no considerarse como arquitectura sustentable;...

domingo, 11 de septiembre de 2011

VICTOR TOLOZA

Docente en Duoc UC, Universidad San Sebastián y Universidad Católica de la Santísima Concepción. Actualmente es Editor general de Diario EL SUR Periodismo y construcción de realidad social Si bien Victor Toloza tiene  un amplio curriculum trabajando en muchos medios escritos desde concepción a Puerto Montt, su conocimiento en el rubro, sobre todo desde el sur de nuestro país cobra especial relevancia, ya que en la charla se converso principalmente de como, en cierta medida el periodista así como el arquitecto es un constructor de la realidad, una mas inmediata e intelectual y otra al inherente funcionamiento de la ciudad, como un todo. Se expresó a través de relatos del 27F y también de frases que nos hicieron pensar...

sábado, 10 de septiembre de 2011

GONZALO MARDONES VIVIANI . charla uss

Arquitecto de la Universidad Católica de Chile, 1980.  Obtiene su Título de Arquitecto y de Licenciado en Arquitectura ambos con Distinción Máxima.’.  Arquitecto con énfasis en la integración como concepto base en la creación de sus obras , el "ser un todo mixto" como él propone, designa al espacio funcional y su zonificación ,como el cohabitar interior, dejando esa división paradigmática de una distrubucion lógica en el habitar de la arquitectura . Es por ello que el contexto y su asertividad en el como me presento en el lugar , son parte de sus mas evidentes potenciales en su desarrollo fundacional de sus obras . Vídeo de charla en uss concepción. Gonzalo Mardones | Pensamiento Proyecto y Obras from Arquitectura...

Page 1 of 212Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes