Acá Escriben

Diego Navarro . Carlos Acuña . Ociel Romero . Esteban Aburto

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Conferencista Paulina Escobar / Respuestas Arquitectónicas Sustentables: Tendencias Globales y Locales

Se desarrolla como arquitecto que se especializo en sustentabilidad, y en esta exposición nos habla principalmente de que es lo que se entiende como sustentabilidad, ya que si bien todos tenemos una idea relativamente parecida, esto no siempre ha sido así, se han tenido que tomar consensos para definir los parámetros de lo considerado sustentable y lo que no. Arquitecta de la Universidad del Bio Bio. Posee perfeccionamiento en diseño bioclimático a través de la participación en Diplomados en Viviendas y Edificios Sustentables (2008-2009) Habitabilidad y Medio Ambiente (2005) Síntesis Paulina Escobar | Respuestas Arquitectónicas Sustentables: Tendencias Globales y Locales. La exposición mas que enfocarse en aspectos técnicos de lo que podría o no considerarse como arquitectura sustentable;...

domingo, 11 de septiembre de 2011

VICTOR TOLOZA

Docente en Duoc UC, Universidad San Sebastián y Universidad Católica de la Santísima Concepción. Actualmente es Editor general de Diario EL SUR Periodismo y construcción de realidad social Si bien Victor Toloza tiene  un amplio curriculum trabajando en muchos medios escritos desde concepción a Puerto Montt, su conocimiento en el rubro, sobre todo desde el sur de nuestro país cobra especial relevancia, ya que en la charla se converso principalmente de como, en cierta medida el periodista así como el arquitecto es un constructor de la realidad, una mas inmediata e intelectual y otra al inherente funcionamiento de la ciudad, como un todo. Se expresó a través de relatos del 27F y también de frases que nos hicieron pensar...

sábado, 10 de septiembre de 2011

GONZALO MARDONES VIVIANI . charla uss

Arquitecto de la Universidad Católica de Chile, 1980.  Obtiene su Título de Arquitecto y de Licenciado en Arquitectura ambos con Distinción Máxima.’.  Arquitecto con énfasis en la integración como concepto base en la creación de sus obras , el "ser un todo mixto" como él propone, designa al espacio funcional y su zonificación ,como el cohabitar interior, dejando esa división paradigmática de una distrubucion lógica en el habitar de la arquitectura . Es por ello que el contexto y su asertividad en el como me presento en el lugar , son parte de sus mas evidentes potenciales en su desarrollo fundacional de sus obras . Vídeo de charla en uss concepción. Gonzalo Mardones | Pensamiento Proyecto y Obras from Arquitectura...

arquitectura y futuro...

El tiempo  cuenta nuestra historia a traves de la arquitectura, refleja nuestra identidad, y educa nuestros actos guiados previamente, hacia un futuro democratico. Si profundizamos la sociedad pasiva y tímida que caracteriza nuesto contexto actual a una sociedad conciente, informada  y  activa, el cambio sería  directo sobre nuestro entorno(espacio); desde nuestro dialogo hasta el  graffiti casual que amanece a diario en la ciudad, el cual seguramente ya no tendrá tanta casualidad.  Es por eso que el modo de ver nuestra arquitectura en un futuro mediatico depende única y exclusivamente de los pensamientos, actos y desiciones que tomemos en la actualidad .El desarrollo esta en el...

Page 1 of 212Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes